Pasta dental blanqueadora con carbón activo para uso esporádico
Aclaración: el color de la pasta es negro. Por cuestiones de tiempo y a modo ilustrativo, utilizo momentáneamente esta imagen.
Es muy importante eliminar de nuestra higiene diaria los químicos que sin saber utlizamos sobre nuestro cuerpo. El flúor presente en las pastas dentales convencionales está totalmente contraindicado al acumularse este en el cuerpo y ser un tóxico para la salud. Hay muchísimos estudios científicos que han demostrado ser la causa de variadas enfermedades autoinmunes, descalcificación de los dientes, etc.
Esta pasta está libre de todo tipo de elemento dañino para la salud bucal o general. Está compuesta de elementos naturales y beneficiosos para el cuidado de la boca. Entre ellos se encuentran:
GLICERINA VEGETAL: La glicerina vegetal es un alcohol derivado de aceites vegetales y no del petróleo, por lo cual es totalmente inofensiva. Este ingrediente cumple la función de mantener hidratada la pasta dental y a su vez es un gran hidratante de la piel, es altamente utilizada en la industria cosmética. Su ligero dulzor proporciona un agradable sabor en la boca finalizando en agridulce junto al bicarbonato. Sus propiedades son muchas, entre las más importantes para la salud bucal son la protección contra infecciones y microbios. Además calma la irritación de la piel y ayuda a curar heridas.
BICARBONATO DE SODIO: El bicarbonato tiene propiedades blanqueadoras naturales, lo que lo hace un ingrediente popular en los dentífricos comerciales. Es un abrasivo suave que remueve las manchas superficiales de los dientes y sus impurezas combatiendo la placa y controlando la gingivitis. Además este ingrediente crea un ambiente alcalino en la boca impidiendo la proliferación de bacterias. Es totalmente seguro y no tan abrasivo como los utilizados en pastas dentales convencionales.
XILITOL: El xilitol es un edulcorante natural, es un polialcohol extraído de plantas y vegetales. Entre sus innumerables beneficios se encuentran el poder para prevenir caries y eliminar la placa dental. Ya que no fermenta como otros azúcares, las bacterias no pueden alimentarse de este tipo de azúcar lo que lo convierte en un alimento anticaries, al frenar la adhesión de bacterias se previenen complicaciones como la gingivitis y periodontitis. También reduce la proliferación de candidiasis oral por sus propiedades antifúngicas.
CARBÓN ACTIVO: Recomendado por reconocidos dentistas al rededor del mundo, este ingrediente es un gran aliado a la hora de cuidar la salud de tu boca. Uno de los beneficios que aporta a la hora de la limpieza es hacer que la placa, las bacterias y otras partículas se le adhieran como a una esponja, haciendo que al final se puedan enjuagar todas juntas, por su gran poder de absorción. Es efectivo a la hora de quitar manchas superficiales de los dientes lo que lleva a recuperar el color natural del tu dentina. Se recomienda utilizar una o dos veces a la semana, sin cepillar con presión, simplemente esparciéndolo bien por todos los dientes y dejándolo actuar por unos minutos para que absorba bien las manchas y enjuagar. Controlar la reacción de las encías y la sensibilidad dental. Comparto un enlace de un reconocido odontólogo recomendando su uso:
https://www.youtube.com/watch?v=ihTlnidJyd0
https://youtu.be/NK86IkyI2mo
ACEITE DE COCO: Famosos por sus propiedades antifungicas, antimicrobianas, antibacterianas y también antiinflamatorias se vuelve ideal para mantener la limpieza de tu boca de una manera natural. Su poder desinfectante disminuye el mal aliento, combate las caries, cicatriza heridas y remineraliza el esmalte dental.
ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN: Es el aceite esencial elegido por sus propiedades blanqueadoras, además de ser un gran antibacteriano protegiendo la salud bucal de posibles caries. También es usado para tratar las úlceras bucales, la gingivitis y, por supuesto, para dejar un exquisito aroma y sabor.
RECOMENDACIONES:
-Utilizar una pequeña cantidad para cepillar normalmente los dientes, esparcir sobre toda la superficie de los dientes y dejar actuar unos minutos o el tiempo que tardes en cepillarte. Funciona como una esponja absorbe las manchas sin necesidad de cepillar.
-Sería ideal que uses la pasta una o dos veces a la semana, para no utilizar más producto que el que tus dientes necesiten y previniendo que genere sensibilidad si tenes debilitada la dentina. Pero no hay contraindicaciones si tenés una boca saludable.
-Luego del enjuagado de la boca, van a quedar restos de la pasta entre las encías y los dientes. Para terminar de sacar este resto, es un buen consejo volver a cepillar los dientes sin ninguna pasta, siempre cepillando haciendo círculos en cada cara de los dientes, masajeando también -suavemente- las encías.
-Utilizar el palillo para aplicar la pasta en el cepillo, y no meter el cepillo en la pasta, para no contaminar todo el contenido y mejorar su conservación.
Su presentación es de 130 gramos con palillo incluido para aplicar en tu cepillo dental.
Pasta dental blanqueadora con carbón activo para uso esporádico
Aclaración: el color de la pasta es negro. Por cuestiones de tiempo y a modo ilustrativo, utilizo momentáneamente esta imagen.
Es muy importante eliminar de nuestra higiene diaria los químicos que sin saber utlizamos sobre nuestro cuerpo. El flúor presente en las pastas dentales convencionales está totalmente contraindicado al acumularse este en el cuerpo y ser un tóxico para la salud. Hay muchísimos estudios científicos que han demostrado ser la causa de variadas enfermedades autoinmunes, descalcificación de los dientes, etc.
Esta pasta está libre de todo tipo de elemento dañino para la salud bucal o general. Está compuesta de elementos naturales y beneficiosos para el cuidado de la boca. Entre ellos se encuentran:
GLICERINA VEGETAL: La glicerina vegetal es un alcohol derivado de aceites vegetales y no del petróleo, por lo cual es totalmente inofensiva. Este ingrediente cumple la función de mantener hidratada la pasta dental y a su vez es un gran hidratante de la piel, es altamente utilizada en la industria cosmética. Su ligero dulzor proporciona un agradable sabor en la boca finalizando en agridulce junto al bicarbonato. Sus propiedades son muchas, entre las más importantes para la salud bucal son la protección contra infecciones y microbios. Además calma la irritación de la piel y ayuda a curar heridas.
BICARBONATO DE SODIO: El bicarbonato tiene propiedades blanqueadoras naturales, lo que lo hace un ingrediente popular en los dentífricos comerciales. Es un abrasivo suave que remueve las manchas superficiales de los dientes y sus impurezas combatiendo la placa y controlando la gingivitis. Además este ingrediente crea un ambiente alcalino en la boca impidiendo la proliferación de bacterias. Es totalmente seguro y no tan abrasivo como los utilizados en pastas dentales convencionales.
XILITOL: El xilitol es un edulcorante natural, es un polialcohol extraído de plantas y vegetales. Entre sus innumerables beneficios se encuentran el poder para prevenir caries y eliminar la placa dental. Ya que no fermenta como otros azúcares, las bacterias no pueden alimentarse de este tipo de azúcar lo que lo convierte en un alimento anticaries, al frenar la adhesión de bacterias se previenen complicaciones como la gingivitis y periodontitis. También reduce la proliferación de candidiasis oral por sus propiedades antifúngicas.
CARBÓN ACTIVO: Recomendado por reconocidos dentistas al rededor del mundo, este ingrediente es un gran aliado a la hora de cuidar la salud de tu boca. Uno de los beneficios que aporta a la hora de la limpieza es hacer que la placa, las bacterias y otras partículas se le adhieran como a una esponja, haciendo que al final se puedan enjuagar todas juntas, por su gran poder de absorción. Es efectivo a la hora de quitar manchas superficiales de los dientes lo que lleva a recuperar el color natural del tu dentina. Se recomienda utilizar una o dos veces a la semana, sin cepillar con presión, simplemente esparciéndolo bien por todos los dientes y dejándolo actuar por unos minutos para que absorba bien las manchas y enjuagar. Controlar la reacción de las encías y la sensibilidad dental. Comparto un enlace de un reconocido odontólogo recomendando su uso:
https://www.youtube.com/watch?v=ihTlnidJyd0
https://youtu.be/NK86IkyI2mo
ACEITE DE COCO: Famosos por sus propiedades antifungicas, antimicrobianas, antibacterianas y también antiinflamatorias se vuelve ideal para mantener la limpieza de tu boca de una manera natural. Su poder desinfectante disminuye el mal aliento, combate las caries, cicatriza heridas y remineraliza el esmalte dental.
ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN: Es el aceite esencial elegido por sus propiedades blanqueadoras, además de ser un gran antibacteriano protegiendo la salud bucal de posibles caries. También es usado para tratar las úlceras bucales, la gingivitis y, por supuesto, para dejar un exquisito aroma y sabor.
RECOMENDACIONES:
-Utilizar una pequeña cantidad para cepillar normalmente los dientes, esparcir sobre toda la superficie de los dientes y dejar actuar unos minutos o el tiempo que tardes en cepillarte. Funciona como una esponja absorbe las manchas sin necesidad de cepillar.
-Sería ideal que uses la pasta una o dos veces a la semana, para no utilizar más producto que el que tus dientes necesiten y previniendo que genere sensibilidad si tenes debilitada la dentina. Pero no hay contraindicaciones si tenés una boca saludable.
-Luego del enjuagado de la boca, van a quedar restos de la pasta entre las encías y los dientes. Para terminar de sacar este resto, es un buen consejo volver a cepillar los dientes sin ninguna pasta, siempre cepillando haciendo círculos en cada cara de los dientes, masajeando también -suavemente- las encías.
-Utilizar el palillo para aplicar la pasta en el cepillo, y no meter el cepillo en la pasta, para no contaminar todo el contenido y mejorar su conservación.
Su presentación es de 130 gramos con palillo incluido para aplicar en tu cepillo dental.