Compuesta únicamente por ingredientes de origen natural, esta crema es estupenda para reparar, hidratar y nutrir la piel de todo el cuerpo de manera totalmente efectiva. Puede ser aplicada en el rostro, ya que resulta idónea para retrasar la formación de arrugas y líneas de expresión. Sus propiedades son altamente hidratantes y emolientes para la piel endurecida, reseca o agrietada.

Se absorbe y extiende con facilidad y puede ser utilizada tanto durante el día como por la noche, aplicándola antes de acostarse- ya que es el momento en el que la mayor actividad regeneradora de la piel se produce.

Su presentación es de 100 gr y dura por largo tiempo, ya que con una muy pequeña cantidad se logra curbir una gran parte de la piel.


Preservación. Esta crema es 100% oleosa, y es sensible al calor. Si se expone a altas temperaturas puede derretirse sin alterar sus propiedades, solamente su consistencia. Si no podés mantenerla alejada del calor y en un lugar oscuro y fresco, te sugiero meterla en la heladera cuando la temperatura ambiente supere los 26 grados.


Atención. Los que tienen alergia al látex deben abstenerse, ya que naturalmente la manteca de karité tiene presente este compuesto.


Sus ingredientes y las propiedades de cada uno son los siguientes:


Manteca de karité

El ingrediente estrella de esta crema es una grasa vegetal natural que tiene una gran capacidad de hidratar y suavizar la piel. Es un potente antioxidante que combate los radicales libres y retrasa el envejecimiento prematuro. El gran contenido de ácidos grasos le confiere propiedades antiinflamatorias y regenerativas por lo que es ideal para pieles con psoriasis, acné, picores, rojeces, alergias, eccemas, heridas o cicatrices. Tiene un profundo poder de hidratación y nutrición que mejora la elasticidad y suavidad de la piel. Protege de quemaduras solares y también de las inclemencias del frío creando una capa protectora en ella. Activa la producción de colágeno, es antibacteriana y antifúngica.


Aceite de Almendras

Las propiedades de este aceite son amplísimas. Contiene vitaminas A, B, y E, así como proteínas, sales minerales y ácidos grasos que otorgan un efecto regenerador e hidratante. Tiene propiedades cicatrizantes y es un gran antiinflamatorio para pieles secas, irritadas, alérgicas, enrojecidas o con dermatitis por su alto contenido de Omega 3, Omega 6 y vitamina E. Es emoliente, nutritivo, previene y suaviza arrugas, y es ideal para restaurar el pH de la piel.


Cera de abejas

Por sus propiedades protectoras e hidratantes es ideal para reparar el tejido cutáneo. Es la alternativa natural a los derivados del petróleo como la vaselina- que sirve para espesar los productos y que se extiendan mejor sobre la piel. Este ingrediente tiene cantidades impresionantes de vitamina A, lo cual lo hace ideal para curar heridas y reparar profundamente a la piel y reducir la picazón. También combate la inflamación de las infecciones por sus pequeñas cantidades de agentes antibacterianos. Por su alto contenido en lípidos ayuda a mantener la piel sana y nutrida mejorando su aspecto de forma sustancial retrasando su afinamiento por el envejecimiento, haciéndola ideal para pieles maduras.


Aceite de coco

Este aceite natural es un gran antioxidante. Sus múltiples vitaminas, proteínas y minerales reparan los tejidos y nutren la piel, protegen de los daños del medio ambiente y del sol, ayudan a conservar el colágeno y la elastina de la piel haciéndola lucir tersa y suave. Por su composición rica en ácidos grasos, las microfisuras presentes en las pieles dañadas o secas, se sellan. Además tiene propiedades antimicrobianas gracias al ácido láurico, ideal para prevenir y tratar el acné, infecciones, herpes, verrugas o desinfectar heridas. Por su cantidad reducida, produce su efecto de regulador del sebo y no un efecto comedogénico.


Vitamina E

Por ser un antioxidante en sí mismo, retrasa el envejecimiento de la piel, ayuda a renovar los tejidos dañados acelerando la cicatrización de heridas y reduciendo las marcas de expresión. Ofrece mayor elasticidad e hidratación suavizando la piel y mejorando su aspecto. Además protege la piel de agentes externos como cambios de clima bruscos, contaminación, y radiación solar.

Este ingrediente es un conservante natural de los aceites presentes en este cosmético.


Hay tres diferentes presentaciones con los siguientes aceites esenciales en cada variedad:


Aceite esencial de sándalo

De un aroma dulce amaderado, el aceite esencial de sándalo posee cerca del 90% de santaloles responsables de sus propiedades medicinales. Una de las más valoradas es su capacidad de capturar los radicales libres retrasando el envejecimiento y favoreciendo la regeneración celular. Tiene propiedades antisépticas, astringentes, antivirales y antiinflamatorias, reduce las marcas de la piel como cicatrices o estrías, es un fungicida natural e hidratante ideal para pieles secas y agrietadas. Su aroma relaja, ayuda a reducir el estrés y calmar el sistema nervioso.


Aceite esencial de nardo

Su aroma es dulce, fresco, especiado, terroso.

Regula la excesiva transpiración y es un gran desodorizante. Tiene propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, antisépticas, antifúngicas y antiinflamatorias. Alivia y nutre los tejidos y estimula la circulación sanguínea. Su aroma tiene la capacidad de relajar y calmar el sistema nervioso.


Crema hidratante corporal

$15.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Compuesta únicamente por ingredientes de origen natural, esta crema es estupenda para reparar, hidratar y nutrir la piel de todo el cuerpo de manera totalmente efectiva. Puede ser aplicada en el rostro, ya que resulta idónea para retrasar la formación de arrugas y líneas de expresión. Sus propiedades son altamente hidratantes y emolientes para la piel endurecida, reseca o agrietada.

Se absorbe y extiende con facilidad y puede ser utilizada tanto durante el día como por la noche, aplicándola antes de acostarse- ya que es el momento en el que la mayor actividad regeneradora de la piel se produce.

Su presentación es de 100 gr y dura por largo tiempo, ya que con una muy pequeña cantidad se logra curbir una gran parte de la piel.


Preservación. Esta crema es 100% oleosa, y es sensible al calor. Si se expone a altas temperaturas puede derretirse sin alterar sus propiedades, solamente su consistencia. Si no podés mantenerla alejada del calor y en un lugar oscuro y fresco, te sugiero meterla en la heladera cuando la temperatura ambiente supere los 26 grados.


Atención. Los que tienen alergia al látex deben abstenerse, ya que naturalmente la manteca de karité tiene presente este compuesto.


Sus ingredientes y las propiedades de cada uno son los siguientes:


Manteca de karité

El ingrediente estrella de esta crema es una grasa vegetal natural que tiene una gran capacidad de hidratar y suavizar la piel. Es un potente antioxidante que combate los radicales libres y retrasa el envejecimiento prematuro. El gran contenido de ácidos grasos le confiere propiedades antiinflamatorias y regenerativas por lo que es ideal para pieles con psoriasis, acné, picores, rojeces, alergias, eccemas, heridas o cicatrices. Tiene un profundo poder de hidratación y nutrición que mejora la elasticidad y suavidad de la piel. Protege de quemaduras solares y también de las inclemencias del frío creando una capa protectora en ella. Activa la producción de colágeno, es antibacteriana y antifúngica.


Aceite de Almendras

Las propiedades de este aceite son amplísimas. Contiene vitaminas A, B, y E, así como proteínas, sales minerales y ácidos grasos que otorgan un efecto regenerador e hidratante. Tiene propiedades cicatrizantes y es un gran antiinflamatorio para pieles secas, irritadas, alérgicas, enrojecidas o con dermatitis por su alto contenido de Omega 3, Omega 6 y vitamina E. Es emoliente, nutritivo, previene y suaviza arrugas, y es ideal para restaurar el pH de la piel.


Cera de abejas

Por sus propiedades protectoras e hidratantes es ideal para reparar el tejido cutáneo. Es la alternativa natural a los derivados del petróleo como la vaselina- que sirve para espesar los productos y que se extiendan mejor sobre la piel. Este ingrediente tiene cantidades impresionantes de vitamina A, lo cual lo hace ideal para curar heridas y reparar profundamente a la piel y reducir la picazón. También combate la inflamación de las infecciones por sus pequeñas cantidades de agentes antibacterianos. Por su alto contenido en lípidos ayuda a mantener la piel sana y nutrida mejorando su aspecto de forma sustancial retrasando su afinamiento por el envejecimiento, haciéndola ideal para pieles maduras.


Aceite de coco

Este aceite natural es un gran antioxidante. Sus múltiples vitaminas, proteínas y minerales reparan los tejidos y nutren la piel, protegen de los daños del medio ambiente y del sol, ayudan a conservar el colágeno y la elastina de la piel haciéndola lucir tersa y suave. Por su composición rica en ácidos grasos, las microfisuras presentes en las pieles dañadas o secas, se sellan. Además tiene propiedades antimicrobianas gracias al ácido láurico, ideal para prevenir y tratar el acné, infecciones, herpes, verrugas o desinfectar heridas. Por su cantidad reducida, produce su efecto de regulador del sebo y no un efecto comedogénico.


Vitamina E

Por ser un antioxidante en sí mismo, retrasa el envejecimiento de la piel, ayuda a renovar los tejidos dañados acelerando la cicatrización de heridas y reduciendo las marcas de expresión. Ofrece mayor elasticidad e hidratación suavizando la piel y mejorando su aspecto. Además protege la piel de agentes externos como cambios de clima bruscos, contaminación, y radiación solar.

Este ingrediente es un conservante natural de los aceites presentes en este cosmético.


Hay tres diferentes presentaciones con los siguientes aceites esenciales en cada variedad:


Aceite esencial de sándalo

De un aroma dulce amaderado, el aceite esencial de sándalo posee cerca del 90% de santaloles responsables de sus propiedades medicinales. Una de las más valoradas es su capacidad de capturar los radicales libres retrasando el envejecimiento y favoreciendo la regeneración celular. Tiene propiedades antisépticas, astringentes, antivirales y antiinflamatorias, reduce las marcas de la piel como cicatrices o estrías, es un fungicida natural e hidratante ideal para pieles secas y agrietadas. Su aroma relaja, ayuda a reducir el estrés y calmar el sistema nervioso.


Aceite esencial de nardo

Su aroma es dulce, fresco, especiado, terroso.

Regula la excesiva transpiración y es un gran desodorizante. Tiene propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, antisépticas, antifúngicas y antiinflamatorias. Alivia y nutre los tejidos y estimula la circulación sanguínea. Su aroma tiene la capacidad de relajar y calmar el sistema nervioso.


Mi carrito